Religión 6°
Cuarto Período - Religión 6°
Tema: El papel de la Iglesia y otras religiones en la defensa de la vida
¿Qué significa para ti defender la vida?
-
¿Conoces alguna acción de la Iglesia o de otras religiones que ayuden a proteger la vida?
-
Ejemplos:
-
Una campaña de la Iglesia Católica o cristiana contra la violencia o el hambre.
-
Una acción de una comunidad musulmana o budista a favor del medio ambiente o la paz.
-
Actividad 1 – Lectura
-
Lectura breve sugerida:
“En muchas religiones del mundo, la vida es considerada sagrada. La Iglesia Católica, por ejemplo, enseña que toda vida humana debe ser respetada desde su inicio hasta su fin natural. En el Islam, se considera que la vida es un regalo de Dios y que está prohibido destruirla. En el budismo, se enseña la compasión hacia todos los seres vivos. Estas enseñanzas inspiran acciones para cuidar a las personas, los animales y la naturaleza.”
-
Reflexión a partir de preguntas orientadoras:
-
¿Por qué crees que las religiones defienden la vida?
-
¿De qué formas podemos cuidar la vida en nuestra comunidad?
-
¿Qué pasa cuando no se respeta la vida?
-
¿Qué podemos aprender de otras religiones sobre este tema?
Actividad 2 – Diseño del plegable
-
Cada estudiante diseña un plegable informativo, una infografía o cartel titulado:
“Defendemos la vida desde nuestra fe”
-
El plegable debe incluir:
-
Un título creativo.
-
Un mensaje o frase inspiradora.
-
Un dibujo o símbolo que represente la defensa de la vida.
-
Una acción concreta que propone para cuidar la vida en el colegio, la familia y el barrio.
-
Una breve cita o enseñanza de su religión sobre el valor de la vida.
-
“Cuidar la vida es la forma más sencilla y profunda de honrar lo sagrado.”-
CÓMO
SE TRANSMITEN LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS EN LA IGLESIA Y EN LA COMUNIDAD
TALLER
– RELIGIÓN 6°
🔹 Parte Teórica – Para copiar
en el cuaderno:
- La Palabra (Biblia):
- Tanto en la Iglesia Católica como en
otras iglesias cristianas, la Biblia es el libro principal que conserva
las enseñanzas de Jesús.
- Sus historias y mensajes invitan a vivir
el amor y la fraternidad.
- Incluso quienes no profesan una fe pueden
reconocer en la Biblia relatos con valores universales, como la parábola
del buen samaritano.
- La Comunidad:
- Jesús reunió a personas para formar un
grupo que se apoyara mutuamente.
- Hoy, las comunidades (católicas,
cristianas de otras denominaciones e incluso grupos no religiosos) son
espacios donde las personas aprenden a convivir, ayudarse y crecer
juntas.
- Los Signos y Celebraciones:
- Las diferentes iglesias cristianas
celebran momentos especiales para recordar y actualizar la enseñanza de
Jesús (como la oración, la eucaristía, el bautismo o cultos
comunitarios).
- Estas celebraciones ayudan a las personas
a fortalecer su fe y sus lazos de fraternidad.
- El Servicio y la Solidaridad:
- Jesús enseñó que amar a Dios y al prójimo
se demuestra en las obras de servicio.
- En Medellín encontramos ejemplos:
parroquias, iglesias cristianas, ONGs y colectivos juveniles que apoyan a
familias en situación de necesidad, promueven la paz o cuidan el medio
ambiente.
- Incluso quienes no profesan una religión pueden vivir el mensaje de Jesús al practicar la solidaridad, el respeto y la empatía.
👉 Conclusión:
Las enseñanzas de Jesús no son solo una tradición religiosa, también son una
invitación universal a vivir en el amor, la justicia y la solidaridad. Cada
persona, desde su fe o desde el respeto humano, puede transmitir estos valores
en su vida diaria.
🔹 Taller
Tema: La comunidad transmite
valores de Jesús
1. Preguntas iniciales:
- ¿Quién te ha enseñado valores como el respeto, el amor o la solidaridad: tu familia, la escuela, una iglesia, un amigo? ¿cómo te lo ha enseñado? Explica.
- ¿Por qué crees que es importante que esos
valores se sigan transmitiendo de generación en generación?
- Mateo 28, 19-20:
“Por tanto, vayan y hagan
discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del
Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a
ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo”.
a) Responde:
- ¿Qué misión dio Jesús a sus discípulos
según el texto leído?
- ¿Cómo se transmiten esos valores en
Medellín hoy (en iglesias, colegios, familias, grupos comunitarios)?
- ¿Qué ejemplo conoces en tu barrio o colegio de una acción que muestre respeto, ayuda o amor al prójimo?
b) Escribe tres compromisos
personales:
- Ejemplo: “Yo puedo transmitir valores como el respeto y la solidaridad en mi colegio cuando…”
4. Actividad creativa:
Haz un dibujo o esquema donde representes una comunidad (puede ser tu colegio,
barrio o familia) y alrededor escribe las palabras positivas, por ejemplo: respeto,
ayuda, solidaridad, paz, amistad.
SITUACIÓN Y/O PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
¿Cuál es el aporte de
la Iglesia a la edificación del ser humano y la sociedad?
· Identifica cómo las enseñanzas de Jesucristo son trasmitidas a través de la iglesia.
===========================
Tercer período - Religión 6°
TEMA: JESÚS DE NAZARET Y LAS PROBLEMÁTICAS HUMANAS
- Jesús de Nazaret nos enseña a
reconocer y actuar frente a las problemáticas humanas.
- La compasión, la justicia, la
escucha, el perdón y la solidaridad son actitudes esenciales para
transformar nuestro entorno.
- Cada acción pequeña de ayuda
fortalece la convivencia y el proyecto de vida de todos.
1. Aspecto Teórico (para
copiar en el cuaderno ✍️)
Jesús de Nazaret se
enfrentó a las problemáticas humanas de su tiempo: pobreza,
enfermedades, exclusión, injusticia y conflictos familiares y sociales. Sus
enseñanzas nos muestran cómo vivir de manera justa, solidaria y responsable.
Actitudes de Jesús frente
a las problemáticas humanas:
- Compasión y misericordia:
Ayudaba a los enfermos, pobres y marginados.
- Justicia y coherencia:
Defendía a los vulnerables y cuestionaba las injusticias.
- Escucha y diálogo:
Prestaba atención a las personas, incluso a quienes pensaban distinto.
- Perdón y reconciliación:
Enseñaba a perdonar a los demás y buscar la paz.
- Amor y solidaridad:
Su vida estuvo marcada por el servicio a todos, sin distinción.
📊 Cuadro comparativo
|
Problema humano |
Actitud de Jesús |
Ejemplo en la vida
cotidiana |
|
Enfermedad |
Compasión y sanación |
Visitar o ayudar a un
compañero enfermo |
|
Pobreza |
Solidaridad |
Compartir alimentos o
útiles escolares con quienes lo necesitan |
|
Exclusión social |
Inclusión y respeto |
Invitar a participar a
compañeros que suelen quedarse solos |
|
Conflictos familiares |
Diálogo y
reconciliación |
Resolver discusiones
escuchando y perdonando |
|
Injusticia |
Valentía y coherencia |
Denunciar bullying o
injusticias en el colegio |
2. Lectura
📖 Pasaje bíblico sugerido:
Lucas 10,25-37 (Parábola del Buen Samaritano)
Resumen breve:
Un hombre es asaltado y dejado herido al costado del camino. Varios pasan junto
a él sin ayudar, pero un samaritano se detiene, lo cuida y lo lleva a un lugar
seguro.
Encrucijada moral:
- ¿Ignorar el sufrimiento de los demás?
- ¿O actuar con compasión y
solidaridad, aunque implique esfuerzo?
3. Taller de Lectura Crítica
A. Comprensión literal
- ¿Quiénes son los personajes del
pasaje?
- ¿Qué hacen los primeros personajes
que pasan junto al herido?
- ¿Cómo actúa el samaritano?
B. Comprensión
inferencial
4. ¿Qué
valores demuestra el samaritano con su actitud?
- ¿Por qué algunos personajes no
ayudaron al hombre herido?
- ¿Qué enseña esta historia sobre la atención a las problemáticas humanas?
C. Comprensión crítica
7. ¿Cuál
es la encrucijada moral del pasaje?
- Si fueras testigo de una situación
similar hoy, ¿qué harías?
- ¿Cómo se relaciona la acción del
samaritano con las enseñanzas de Jesús?
- ¿Qué actitudes de Jesús puedes
aplicar en tu vida para enfrentar problemas de tu entorno?
4. Conexión con Medellín
y con mi vida
- Menciona tres problemáticas que
afectan a jóvenes en tu barrio o escuela (ej. pobreza, violencia,
bullying).
- Escoge una y describe cómo podrías
afrontarla con actitudes inspiradas en Jesús.
- Reflexiona: ¿Cómo puedo ser un
“buen samaritano” en mi comunidad?
5. Actividad creativa ✨
Crea un comic o dibujo
que muestre una acción de ayuda y solidaridad en tu escuela o barrio. Añade un
diálogo que destaque la actitud de compasión, justicia o perdón.
1. Copiar el contenido teórico en el cuaderno:
📝 TEMA #1
– JESÚS DE NAZARET Y SU MENSAJE
Área: Educación Religiosa Escolar
Grado: 6°
Propósito de la clase: Reconocer a Jesús de Nazaret como el Hijo de Dios
y comprender su mensaje de amor, servicio, perdón y justicia como una guía para
la vida personal y comunitaria.
📖 1.
Teoría para copiar en el cuaderno:
JESÚS DE
NAZARET Y SU MENSAJE
Jesús de Nazaret es una de las personas más importantes de la
historia. Para los cristianos, Él es el Hijo de Dios, enviado al mundo para
enseñarnos a vivir de una manera nueva, con amor y fe.
Desde su nacimiento en Belén hasta su muerte y resurrección,
la vida de Jesús fue un mensaje en sí misma. Su forma de hablar, de actuar, de
tratar a las personas y de relacionarse con Dios fue un ejemplo de cómo podemos
vivir de manera justa, solidaria y feliz.
¿Qué enseñó Jesús?
Jesús no vino a imponer reglas, sino a mostrar un camino de
amor y verdad. Sus enseñanzas principales se basaban en el amor a Dios y
el amor al prójimo. Él decía que el mandamiento más importante era:
“Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma
y con toda tu mente, y a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22:37-39).
Este amor se expresa en:
- El
perdón: Jesús enseñó a perdonar siempre, incluso a
los enemigos.
- El
servicio: Jesús sirvió a todos, especialmente a los
más pobres y enfermos.
- La
humildad: No buscaba ser el más grande, sino ayudar a
los demás.
- La
paz y la justicia: Luchó contra el mal con el bien y
enseñó a vivir en paz.
¿Cómo comunicaba su mensaje?
Jesús hablaba de forma sencilla, usando parábolas, que
son relatos con una enseñanza. Algunos ejemplos son:
- El
Buen Samaritano (Lucas 10:25-37): Nos enseña a ayudar al que
lo necesita, sin importar su origen.
- El
Hijo Pródigo (Lucas 15:11-32): Muestra que Dios siempre
está dispuesto a perdonar.
También realizó acciones concretas como:
- Sanar
enfermos
- Compartir
el pan
- Defender
a los débiles
- Orar
frecuentemente
Todo esto nos revela que el mensaje de Jesús no fue solo con
palabras, sino con hechos.
¿Por qué es importante su mensaje hoy?
Porque sigue siendo una luz para el mundo. Nos invita a vivir
con sentido, siendo mejores personas y construyendo una sociedad más justa,
solidaria y amorosa. Si seguimos su ejemplo, podemos vivir en paz con los demás
y con nosotros mismos.
🧠 2.
Actividad: “Mapa mental sobre el mensaje de Jesús”
Instrucciones:
- En
una hoja blanca o en el cuaderno, haz un mapa mental con el título
en el centro:
🕊️ “El mensaje de Jesús de Nazaret” - Desde
el centro, dibuja varias ramas con las siguientes ideas clave (puedes
agregar más si deseas):
- Amor
a Dios
- Amor
al prójimo
- Servicio
a los demás
- Perdón
- Humildad
- Parábolas
- Ejemplos
concretos
- En
cada rama:
- Escribe
una frase o palabra clave que explique esa parte del mensaje. Aquí
tienes algunos ejemplos:
- Amor
a Dios: “Buscar a Dios en la oración y confiar en
Él”, “Dios es lo primero en mi vida”.
- Amor
al prójimo: “Tratar bien a todos”, “Ayudar a quien lo
necesita”.
- Servicio
a los demás: “Dar sin esperar nada”, “Ayudar en casa o
en la escuela”.
- Perdón:
“Perdonar a quien me ofende”, “No guardar rencor”.
- Humildad:
“Reconocer mis errores”, “No creerse mejor que otros”.
- Parábolas:
“Jesús enseñaba con cuentos que dejan una lección”, como “El Buen
Samaritano” o “El Hijo Pródigo”.
- Ejemplos
concretos: “Jesús curó enfermos”, “Jesús compartió
el pan”, “Jesús oraba con fe”.
- Agrega
un dibujo, símbolo o color que represente esa idea (ej: un
corazón, unas manos, una cruz, una paloma).
- Incluye
una cita bíblica relacionada (usa las sugeridas abajo o busca otra
con ayuda del docente).
- Decora
tu mapa mental con creatividad. Usa colores, dibujos y formas que te
ayuden a recordar el mensaje de Jesús.
📖 3. Citas
bíblicas para usar en el mapa mental:
- Juan
13:34 – “Ámense los unos a los otros como yo los he amado.”
- Mateo
5:7 – “Dichosos los compasivos, porque serán tratados con
compasión.”
- Lucas
6:37 – “No juzguen y no serán juzgados; perdonen y serán
perdonados.”
- Mateo
25:40 – “Lo que hicieron por uno de mis hermanos más pequeños,
por mí lo hicieron.”
- Juan
15:13 – “No hay amor más grande que dar la vida por los
amigos.”
============================================================
Encuesta - Área de Religión
SITUACIÓN
Y/O PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿De qué manera la vida y las Enseñanzas de
Jesús dignifican al ser humano?
INDICADORES DE DESEMPEÑO
● Comprende el impacto que tienen para el desarrollo espiritual del ser humano las enseñanzas de Jesús de Nazaret.
● Encuentra citas Bíblicas que hacen referencia a las enseñanzas de Jesús.
● Reflexiona acerca de las problemáticas humanas y busca solución a partir de las enseñanzas de Jesús de Nazaret.
EJES CONCEPTUALES:
Las enseñanzas de Jesús - El papel de Jesús en la restauración del ser humano - Las virtudes humanas