Religión 7°
Cuarto Período - Religión 7°
============================
Tercer Período - Religión 7°
PARTE TEÓRICA (PARA COPIAR EN EL CUADERNO, HACER LA
LECTURA Y REALIZAR UN RESUMEN)
1. Contexto de Medellín y la
familia como núcleo de fe
·
Religión y cultura local: Medellín es una
ciudad con profunda tradición católica, donde la Catedral Metropolitana
es un símbolo de fe colectiva. En toda Antioquia, las celebraciones religiosas
como la Semana Santa o las actividades en el parque (lugar de encuentro
comunitario) reflejan cómo la fe y la vida familiar están entrelazadas
culturalmente.
·
Compromiso social de la Iglesia local: A
través de entidades como Cáritas Arquidiocesana Medellín, la Fundación
Barrios de Jesús y el Banco Arquidiocesano de Alimentos, la Iglesia
promueve el bienestar integral de las familias más vulnerables, apuntando a ser
una comunidad que educa, acompaña y sostiene.
La familia en el contexto de
Medellín
En Medellín, la familia sigue
siendo el núcleo más importante de apoyo y formación. Según datos de la Personería
de Medellín (2023), la mayoría de los hogares está conformada por varios
miembros y mantiene vínculos estrechos con redes comunitarias, como las
parroquias, grupos juveniles y organizaciones barriales. Sin embargo, los
desafíos como la violencia intrafamiliar, la falta de tiempo compartido y el
impacto de la tecnología en la comunicación requieren un enfoque educativo y
espiritual.
2. Enseñanzas de Jesús
aplicadas a la vida familiar
Jesús enseñó principios que
fortalecen la convivencia y la unión:
- Amor incondicional (Mateo 22:37-39): amar a
Dios y al prójimo como a uno mismo.
- Perdón constante (Mateo 18:21-22): perdonar
siempre, sin límites.
- Servicio humilde (Marcos 10:44-45): servir a
los demás antes que buscar ser servido.
- Unidad y paz (Juan 17:21): buscar la armonía
y el entendimiento mutuo.
- Cuidado de los más vulnerables (Mateo
25:40): proteger y apoyar a quienes necesitan ayuda.
En Medellín, estos valores se
viven en familias que, a pesar de las dificultades, encuentran tiempo para
compartir, servir en comunidad y resolver conflictos a través del diálogo.
3. Aportes de otras expresiones
religiosas presentes en Medellín
Aunque la mayoría de la población
es católica, en Medellín conviven distintas comunidades religiosas que también
promueven valores familiares:
- Cristianismo evangélico y protestante:
Resalta la importancia de la oración en familia, el estudio de la Biblia
juntos y el culto como espacio de unión.
- Judaísmo: Valora el Shabat como
tiempo sagrado de descanso y reunión familiar, sin distracciones
tecnológicas, fortaleciendo el vínculo afectivo.
- Islam: Fomenta la solidaridad familiar, el
respeto a los mayores y la hospitalidad como expresión de fe.
- Espiritualidad indígena: Destaca el respeto
a la Madre Tierra y la cooperación comunitaria, donde la familia es parte
de un tejido social y espiritual más amplio.
Todas estas expresiones coinciden
con la idea de que la familia es un lugar para amar, perdonar, servir y
cuidar, lo que se alinea con las enseñanzas de Jesús.
4. La familia como escuela de
valores
La Exhortación Apostólica
Amoris Laetitia del Papa Francisco (2016) afirma que la familia es el
primer lugar donde se aprenden valores humanos y cristianos. De igual forma,
comunidades religiosas en Medellín trabajan en talleres, grupos y encuentros
para fortalecer la comunicación, la resolución pacífica de conflictos y la fe
compartida.
COMPLETA LA TABLA DESDE TU EXPERIENCIA FAMILIAR:
|
Problema
familiar actual |
Enseñanza
de Jesús |
Solución
propuesta (en Medellín hoy) |
|
1.
Falta de diálogo entre padres e hijos |
“Ama
a tu prójimo como a ti mismo” (Mt 22:39) |
Establecer
un día a la semana para conversar en familia en casa o en un parque barrial. |
|
2.
Rencor por discusiones pasadas |
“Perdona
setenta veces siete” (Mt 18:22) |
|
|
3.
Tareas domésticas desiguales |
“El
que quiera ser el primero, sea servidor” (Mc 10:44) |
|
|
4.
Uso excesivo del celular que aísla a la familia |
“Donde
dos o más se reúnen en mi nombre, allí estoy” (Mt 18:20) |
|
|
5.
Falta de tiempo por trabajo o estudio |
“Venid
a mí y yo os haré descansar” (Mt 11:28) |
|
|
6.
Irrespeto entre hermanos |
“Bienaventurados
los pacificadores” (Mt 5:9) |
|
|
7.
Falta de apoyo en momentos difíciles |
“Lo
que hicieron por el más pequeño, lo hicieron por mí” (Mt 25:40) |
|
|
8.
Decisiones tomadas sin consultar a todos |
“Que
todos sean uno” (Jn 17:21) |
|
|
9.
Críticas constantes y falta de palabras de ánimo |
“Trata
a los demás como quieres ser tratado” (Lc 6:31) |
|
|
10.
Falta de ayuda a familiares mayores o enfermos |
“Honra
a tu padre y a tu madre” (Mc 7:10) |
|
https://drive.google.com/file/d/1gUQHT36-g1QWl3FJUUhGR1DFPYwS7ujD/view?usp=sharing
📝 TEMA # 1
– JESÚS DE NAZARET Y LA FAMILIA EN EL NUEVO TESTAMENTO
Área: Educación Religiosa Escolar
Grado: 7°
Propósito de la clase:
Comprender cómo Jesús valoró la familia y cómo amplió su significado hacia una
familia espiritual basada en el amor y la fe.
📖 1. Teoría para copiar en el
cuaderno:
JESÚS DE
NAZARET Y LA FAMILIA EN EL NUEVO TESTAMENTO
Jesús vivió dentro de una familia
y siempre valoró profundamente la vida familiar. Para Él, la familia es un
regalo de Dios, donde aprendemos a amar, respetar, perdonar y convivir con los
demás.
Desde niño, Jesús fue educado por
María y José, quienes le brindaron amor, protección y una formación en la fe.
La Biblia dice que Jesús vivía sujeto a ellos, es decir, que los obedecía y
convivía con ellos en armonía (Lucas 2:51-52).
Incluso en momentos difíciles,
Jesús demostró su amor por su familia. Cuando estaba en la cruz, pensó en su
madre María y le pidió al discípulo Juan que la cuidara como si fuera su propia
madre (Juan 19:26-27). Este acto muestra que para Jesús, la familia es un lugar
de amor y cuidado, incluso hasta el final.
Sin embargo, Jesús también enseñó
que la familia no se limita solo a los lazos de sangre. En Mateo 12:48-50,
dijo:
“Mi madre y mis hermanos son los
que hacen la voluntad de mi Padre que está en el cielo.”
Con esto, Jesús nos muestra que
también existe una familia espiritual, formada por todas las personas
que aman a Dios y viven según su Palabra. Esta familia espiritual es la
comunidad cristiana, donde todos somos hermanos y hermanas en la fe.
La Biblia también presenta
ejemplos de familias que vivieron con fe y esperanza, como Abraham y Sara,
quienes confiaron en Dios y formaron un hogar a pesar de las dificultades
(Génesis 17:15-19), o Lidia, una mujer creyente que se bautizó junto con
toda su familia (Hechos 16:14-15). Jesús no rechaza la familia, sino que la
transforma en un espacio de misión y testimonio. La familia cristiana es
aquella que vive con valores como el amor, el respeto, el perdón, la fe, la
paciencia y la solidaridad.
🎨 3. Actividad: Mapa mental “Jesús
y la familia”
Instrucciones:
- Dibuja un mapa mental en una hoja o en
el cuaderno.
- En el centro escribe: Jesús de Nazaret y
la familia.
- Crea 4 ramas principales con estos títulos:
- Amor y cuidado
- Familia espiritual
- Ejemplos bíblicos
- Valores cristianos
- En cada rama:
- Escribe frases breves.
- Incluye una cita bíblica relacionada.
- Añade dibujos o símbolos (corazón, cruz,
iglesia, familia, etc.).
- Usa colores para organizar las ideas y hacer
conexiones entre ellas.
Información a tener en cuenta
para el desarrollo del mapa mental:
🧡 A. Amor y cuidado
- Jesús cuida de su madre incluso en la cruz
(Juan 19:26-27).
- Enseña a amar a nuestros padres y hermanos.
- Ejemplo de respeto hacia María y José.
- Dibuja un corazón, una cruz o una madre con
su hijo.
🕊️ B. Familia espiritual
- “Mi madre y mis hermanos son los que hacen la
voluntad de Dios” (Mateo 12:48-50).
- Los cristianos somos una gran familia de fe.
- La Iglesia como familia espiritual.
- Puedes dibujar una iglesia o personas unidas
de la mano.
📖 C. Ejemplos bíblicos
- Abraham y Sara: confiaron en Dios (Génesis
17:15-19).
- María, José y Jesús: ejemplo de familia unida
(Lucas 2:41-52).
- Lidia y su familia: se bautizaron juntos
(Hechos 16:14-15).
- Dibuja una tienda del desierto, la Sagrada
Familia o una familia bautizándose.
✝️ D. Valores cristianos
- Amor, perdón, respeto, obediencia, paciencia,
fe.
- La familia es escuela de valores.
- Jesús invita a vivir con estos valores cada
día.
- Puedes escribir palabras clave con colores y
dibujar símbolos como una cruz, una paloma, etc.
📖 3. Citas bíblicas para usar en
el mapa mental
Los estudiantes pueden escribir o
copiar estas citas en su mapa mental:
- Juan 19:26-27 –
“Jesús, viendo a su madre y al discípulo a quien amaba, dijo a su madre:
Mujer, he ahí tu hijo.”
- Mateo 12:48-50 –
“Mi madre y mis hermanos son los que hacen la voluntad de mi Padre que
está en los cielos.”
- Lucas 2:51-52 –
“Jesús regresó con ellos a Nazaret y vivía sujeto a ellos.”
- Génesis 17:15-19 –
(Abraham y Sara reciben la promesa de un hijo).
- Hechos 16:14-15 –
(Lidia y su casa reciben el bautismo).
- Efesios 6:1-4 – “Hijos, obedezcan a sus padres en el Señor, porque esto es justo.”
SITUACIÓN
Y/O PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿De
qué manera las enseñanzas de Jesús dignifican a la familia?
INDICADORES DE DESEMPEÑO
● Interpreta pasajes del Nuevo Testamento en los que Jesús habla de la familia como referente de vida cristiana.
● Fundamenta, según las enseñanzas de Jesús de Nazaret, la importancia del matrimonio para la sociedad.
● Valora las enseñanzas de Jesús como un aporte a la solución de los problemas de la familia hoy.
EJES CONCEPTUALES:
La familia en el Nuevo Testamento - El hogar de Jesús - El apóstol Pablo y la familia