Religión 11°

Tercer Período - Religión 11°

Semana 22 - 23

El contexto político y social del pueblo de Israel en tiempos de Jesús

1. Copiar el contenido teórico en el cuaderno:




📝 TEMA #1 – EL CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL DEL PUEBLO DE ISRAEL EN TIEMPOS DE JESÚS

Área: Educación Religiosa Escolar
Grado: 11°
Propósito de la clase: Comprender las condiciones políticas, sociales y religiosas en las que vivía el pueblo de Israel en tiempos de Jesús, para interpretar mejor su mensaje y su misión.


📖 1. Teoría para copiar en el cuaderno:

EL CONTEXTO POLÍTICO Y SOCIAL DEL PUEBLO DE ISRAEL EN TIEMPOS DE JESÚS

Para entender el mensaje y la misión de Jesús de Nazaret, es fundamental conocer el contexto en el que vivió. Durante el siglo I, el pueblo de Israel se encontraba bajo el dominio del Imperio Romano, lo que generaba una situación de tensión, desigualdad y expectativa mesiánica.

A nivel político, Roma imponía su autoridad por medio de gobernadores (como Poncio Pilato) y reyes locales (como Herodes). El pueblo judío no tenía plena libertad, pagaba altos impuestos y sufría abusos por parte de soldados y autoridades. Esto generaba un ambiente de descontento y resistencia.

A nivel social, la sociedad estaba dividida en clases y grupos. Los sacerdotes y fariseos eran líderes religiosos con poder; los saduceos colaboraban con los romanos; los zelotes eran rebeldes que querían liberar al pueblo por la fuerza. Por otro lado, había personas marginadas: mujeres, enfermos, pobres, cobradores de impuestos y pecadores públicos.

A nivel religioso, existía una fuerte esperanza en la llegada del Mesías, un enviado de Dios que restauraría la libertad de Israel. Muchos esperaban un líder político y militar, pero Jesús rompió esas expectativas al presentarse como un Mesías humilde, pacífico y servidor.

Jesús nació en una familia sencilla y creció en Galilea, una región despreciada por las élites de Jerusalén. Se relacionó con todos: ricos y pobres, judíos y extranjeros, hombres y mujeres, creyentes y pecadores. Su mensaje de amor, justicia y perdón desafiaba tanto al poder romano como a las estructuras religiosas.

En este contexto, el mensaje de Jesús adquiere mayor profundidad: no buscaba poder, sino transformar el corazón humano y construir el Reino de Dios desde la compasión, la verdad y el servicio.


🎨 2. Actividad: Mapa mental “El mundo de Jesús”

Instrucciones:

Dibuja un mapa mental en tu cuaderno.
En el centro escribe: “El mundo de Jesús”.
Crea 4 ramas principales con los siguientes títulos:

🏛️ A. Situación política

  • Dominio del Imperio Romano.
  • Gobernador Poncio Pilato, rey Herodes.
  • Altos impuestos, represión.
  • Dibuja una bandera romana, monedas o un soldado romano.

🧑‍🤝‍🧑 B. Realidad social

  • Desigualdad entre clases.
  • Pobres, enfermos y marginados.
  • Grupos sociales: fariseos, saduceos, zelotes, publicanos.
  • Dibuja personas en diferentes situaciones sociales.

✡️ C. Religión y esperanza

  • Esperaban al Mesías libertador.
  • Jesús propone un Reino de paz y justicia.
  • Conflictos con líderes religiosos.
  • Puedes dibujar un templo, una estrella de David o un corazón.

👣 D. Jesús en su contexto

  • Nació en Belén, vivió en Nazaret, predicó en Galilea.
  • Se relaciona con todas las personas.
  • Enseña a amar, perdonar y servir.
  • Dibuja un mapa de Palestina, una cruz o a Jesús enseñando.

📖 3. Citas bíblicas sugeridas para el mapa mental:

  • Lucas 2:1-5 – “En aquellos días, el emperador Augusto ordenó un censo…”
  • Mateo 2:13-16 – Herodes persigue al niño Jesús.
  • Mateo 22:15-22 – “Den al César lo que es del César…”
  • Lucas 4:18-19 – “El Espíritu del Señor está sobre mí… me ha enviado a anunciar la buena nueva a los pobres.”
  • Mateo 5:3-10 – Bienaventuranzas: mensaje a los humildes y perseguidos.
  • Juan 18:36 – “Mi Reino no es de este mundo.”

 __________________________________________________


Semana 21

Encuesta - Área de Religión

SITUACIÓN Y/O PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Por qué es importante conocer las relaciones políticas y sociales del pueblo de Israel?

 INDICADORES DE DESEMPEÑO

       Distingue la situación social, política y religiosa del pueblo judío y de los demás pueblos, asumiendo una actitud crítica frente a los conflictos de hoy.

       Identifica el aporte de la novedad de Jesús de Nazaret para la construcción de una nueva sociedad.

       Toma parte en iniciativas que promueven cambios positivos en favor de la justicia, la fraternidad y el bien común.

 EJES CONCEPTUALES:

El evangelio social - La libertad moral del Evangelio - Jesús y la sociedad de su tiempo